Seleccionar página
Jazz a escena

Abriendo camino a las nuevas expresiones del jazz nacional, una plataforma joven para la innovación y el diálogo artístico.

Programación

Miguel Álvarez

01

Miquel Álvarez Group.

Martinete a Trane

Viernes 3 de febrero

Perico Sambeat, saxos alto y soprano.
Albert Sanz, piano.
Miquel Álvarez, contrabajo.
Bandolero, percusión.
Andreu Pitarch, batería.

Más info

Martinete a Trane nace de la necesidad de encontrar una voz que aúne las dos grandes influencias del contrabajista valenciano: el flamenco y el jazz, que con el paso de los años se han ido convirtiendo poco a poco en su prioridad estética.
En su trayectoria musical, Miquel conoce a Perico Sambeat, Albert Sanz, Andreu Pitarch y Sergio Martínez con quienes comparte y aprende durante años. Es con ellos en mente con los que se origina este proyecto, diseñado para sus sonidos y personalidades.
Siendo su primer trabajo como compositor, ha sido grabado por Sebastián Laverde en Jazztone Studios, mezclado por Jan Valls, masterizado por Ferran Conangla y publicado bajo el sello Fresh Sound.

Enlaces

Escuchar en Spotify         Ver en YouTube

Escuchar en                    Ver en

    Spotify                        YouTube

 

 COMPRAR ENTRADAS

 

Ester Quevedo Quintet - Trabalenguas

02

Ester Quevedo Quintet.

Trabalenguas

Viernes 10 de febrero

 

Oscar Latorre, trompeta.
Vicent Pérez, trombón.
Ester Quevedo, piano.
Pau Sala, contrabajo.
Roger Gutiérrez, batería.

Más info

La joven pianista y compositora Ester Quevedo presenta Trabalenguas, su debut discográfico como líder, grabado en directo en el teatro de L’Aurora dentro de la programación de l’Estival de Jazz de Igualada fruto de la propuesta «Carta Blanca”. La propuesta consiste en grabar en directo una serie de composiciones propias, que dan forma a un posterior CD sacado con el sello Underpool Records (Barcelona).
Parte activa de la escena jazzística en Barcelona, Ester Quevedo se ha rodeado de un grupo de músicos con los que comparte afinidades musicales y dónde destaca el interplay y el buen gusto para hacer realidad su proyecto. Sus composiciones parten de intervalos, juegos rítmicos y armonías que recogen sus vivencias y encuentran la homogeneidad en un grupo dónde destacan la sonoridad de la trompeta de Òscar Latorre, el trombón de Vicent Pérez y la contundencia de una base rítmica solida formada por Pau Sala y Roger Gutiérrez.

Enlaces

Escuchar en Spotify         Ver en YouTube

Escuchar en                  Ver en

    Spotify                        YouTube

 

COMPRAR ENTRADAS

 

TERRA Musical Ensemble

03

TERRA Musical Ensemble.

Paisajes, danzas y añoranzas

Viernes 17 de febrero

Daniel Juárez, saxo tenor.
Lara Vizuete , voz.
Mario Fierro, piano.
Miquel Álvarez, contrabajo.
Rodrigo Ballesteros, batería.

Más info

Desde un profundo cariño y admiración por nuestra herencia musical nace el proyecto TERRA, concebido como plataforma de investigación y experimentación que agrupa a diversos artistas destacados en el terreno del jazz, la música clásica o el flamenco, entre otros. En conjunción y mediante el lenguaje de la improvisación libre, los integrantes del ensemble ahondan en las raíces de nuestra tradición musical generando en cada interpretación un sonido vivo y único, en constante evolución.
El proyecto centra su diálogo creativo en una selección de canciones populares cuyos orígenes proceden de las diferentes regiones del país (Catalunya, Galiza, Euskadi, Andalucía, Asturies…) así como en obras inspiradas o directamente tomadas de la transmisión oral popular.
Junto a los arreglos originales de la formación, se añaden al repertorio composiciones propias de los integrantes del ensemble, inspiradas en los paisajes, cantos y ritmos que todavía perviven en nuestra tierra.

Enlaces

       Ver en YouTube

Escuchar en                    Ver en

   rtve.es                        YouTube

 

COMPRAR ENTRADAS

 

Álvaro Torres

04

Álvaro Torres Trio.

Heart is the most important ingredient

Viernes 24  de febrero

 

Álvaro Torres, piano.
Masa Kamaguchi, contrabajo.
Kresten Osgood, batería.

Más info

Después de su primer disco con Fresh Sound New Talent “uno de los grandes discos del 2019…magnífico” (Núvol), el pianista madrileño publica su segundo trabajo con uno de los sellos más importantes de Nueva York: Sunnyside Records.
Grabado en Copenhague, en él colaboran el polifacético y veterano Kresten Osgood a la batería y el contrabajista, inventor y escultor Joel Illerhag, dos figuras del jazz y la improvisación en Europa.
El trío es un punto de encuentro entre la improvisación y el jazz vanguardista, facilitado por las composiciones de Torres. Se centra en música que evoque y nos haga conectar con emociones humanas – como el título del disco sugiere: “Heart is the most important ingredient”.

Enlaces

Escuchar en Spotify         Ver en YouTube

Escuchar en                    Ver en

    Spotify                        YouTube

 

COMPRAR ENTRADAS

 

Tercera edición

Café Berlin de Madrid

2023

Fechas

Viernes 3 de febrero – Miquel Álvarez Group
Viernes 10 de febrero – Ester Quevedo Quintet
Viernes 17 de febrero – TERRA Musical Ensemble
Viernes 24 de febrero – Álvaro Torres Trio

Hora

20:00h

 

 

¿Qué es JazzAescena?

JazzAescena es un ciclo de jóvenes proyectos dentro de la escena del jazz nacional. Una iniciativa que nace desde la fundación Più Mosso para potenciar proyectos musicales innovadores y de gran riqueza creativa. Esta plataforma contará con varias ediciones en diferentes puntos de España, así como un intercambio de músicos por diferentes ciudades. El proyecto se inauguró con las dos primeras ediciones en el Teatro Español de Madrid cada viernes de febrero del 2019 y 2020. Los proyectos seleccionados para el ciclo se caracterizan por ser únicos, creativos y novedosos, en formatos que abarcan desde el trío al quinteto. Un escaparate que nos mostrará las distintas actitudes que adoptan hoy en día las nuevas generaciones del jazz.

JazzAescena busca difundir y promocionar los proyectos de nuevos jóvenes artistas nacionales, dando a conocer, en las diferentes ciudades del territorio español, la actualidad y el futuro del panorama de este género. Premiar la originalidad y el esfuerzo incentivando la creación de nuevos proyectos artísticos entre los jóvenes músicos de jazz y, con ello, generar una red de espacios donde estos proyectos tengan cabida.

 

Organizadores y colaboradores

Café Berlín Music Club
Logo Artistas Interpretes o Ejecutantes

Contacto

Fundación Piu Mosso

contacto@jazzaescena.com

Instagram